INDATA, Protección de datos en El Salvador, delitos informáticos, habeas data, autodeterminación informativa, sociedad de la información. Presidente de INDATA.
Necesidad de especialización estatal para prevenirla: Estafas por Internet.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Publicada en El Diario de Hoy de El Salvador este día.
Pues bueno, las letras del título corresponden al primer mensaje de correo electrónico de la historia. Se lo envió a sí mismo Ray Tomlinson, en 1971, un ingeniero de la firma Bolt Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red y apreto estas teclas al azar para probar su nuevo invento. Tomlinson eligió la arroba, que en inglés se lee " at (en tal lugar)", para especificar el destinatario del mensaje: Fulano en tal lugar ; dando inicio a la era del E-mail. Tomlinson pensó que colocando tras el identificador de usuario la denominación de cada red local sería posible la comunicación entre usuarios de distintas redes, y se le ocurrió recuperar el símbolo @, abreviatura inglesa utilizada al parecer en lenguaje bancario con el significado de “at the rate of”, y que en las direcciones de correo significa simplemente “at” (’en’)....
Estimados lectores, en esta ocasión nos referimos al proceso 934-2007, del Amparo Constitucional interpuesto por INDATA vs INFORNET, al vender ésta de forma indiscriminada y sin autorización, los datos personales de cerca de 4 millones de salvadoreños, ordenando el fallo que cese la venta de datos sin que cuente con autorización para ello. Pero más importante resultan los principios generales de protección de datos que la Sala de lo Constitucional dejó sentados en dicha decisión, los cuales de aquí en adelante son de obligatorio cumplimiento, no sólo para INFORNET, sino para toda empresa que se dedique a vender información personal bajo cualquier modalidad. Según fuentes de la Superintendencia del Sistema Financiero existen 3 empresas en El Salvador que tienen permitido recopilar, tratar y vender datos personales de salvadoreños a quien pague por tenerlos, tales como DICOM, TRANSUNION y otra que no recuerdo cuál es, pero al revisar en el sitio web de la Superintendencia no exis...
En principio, se acepta que la palabra arroba viene del idioma árabe: "ar-roub", que significa cuatro. Y se cree que el signo "arroba" tiene sus orígenes en una práctica de los copistas de Edad Media, que utilizaban el "@" para ligar las letras "a" y "d" para formar la preposición latina ad, que significa "hasta" o "hacia". Poco a poco se hizo de uso más frecuente, sobre todo en las cartas oficiales redactadas en latín, en las cuales se utilizaba antepuesta a los nombres de los destinatarios. Existen indicios que datan del año 1536, en los cuales se puede apreciar el signo en algunos documentos mercantiles venecianos, como aparece en una carta enviada por un mercader italiano en desde Sevilla a Roma. En estas comunicaciones, se utilizaba como abreviatura del precio de cada arroba, unidad de medida conocida por griegos y romanos, que es equivalente a un cuarto de ánfora. Con el paso del tiempo, se mantuvo su...
Comentarios